La copa menstrual en la cobertura de seguros de salud

En la Unión Europea la copa menstrual está considerada un producto de higiene específicamente diseñado y fabricado para la higiene menstrual. Pero en otros países, entre ellos EEUU, se considera un producto sanitario, y como tal está incluido en la cobertura de determinados seguros de salud.

¿Por qué está diferente calificación?

En la Unión Europea la copa menstrual, no tiene la consideración de producto sanitario, al carecer de propósito médico, ya que la menstruación es un proceso fisiológico natural. En cambio, en EEUU se considera que la menstruación es un proceso propio del funcionamiento del organismo que puede estar implicado o verse afectado por determinadas situaciones o problemas de salud. 

Por ello en el primer caso se entiende como un elemento de higiene íntima y en el segundo como un producto sanitario. 

Protección menstrual en EEUU: la copa menstrual es elegible para usuarios de determinados seguros sanitarios.

La sanidad en EEUU es muy diferente a como la conocemos en España. Existe un sistema de sanidad pública pero no se parece en casi nada a la cobertura universal de la Seguridad Social en España. Por eso se hace complicado comprender sus particularidades desde nuestra experiencia aquí. 

En Estados Unidos también existe una gran variedad de seguros de sanidad privada, que son en  la práctica los servicios que utiliza buena parte de la población para disponer de una cierta cobertura sanitaria. Hay una gran diferencia entre los diferentes Estados que forman parte de los EEUU. Y las empresas tienen una gran influencia en ellas, ya que voluntariamente pueden contratar seguros para sus empleados  o contribuir a los que estos contratan como parte del sueldo o de las prestaciones o incentivos de trabajo. 

Actualmente hay dos tipos de productos para la cobertura sanitaria muy populares en EEUU: los FSA y HSA. Y ambos admiten la compra de la copa menstrual como una cobertura de su seguro.

¿Qué es una FSA en EEUU?

Una FSA es una Cuenta Flexible de Gastos. ¿Qué significa esto? Es una cuenta que puede abrir una persona con un plan de salud de baja deducibilidad. En ella  puede recibir los reembolsos de los gastos de salud que han realizado ella o los familiares acogidos a su cobertura (hijos o cónyuge, generalmente). 

La persona realiza unos ingresos mensuales antes del pago de impuestos, por lo que no tiene que tributar por esa cuantía.  El ahorro puede llegar a ser muy importante. Y desde el primer día puede dedicarlos a productos y servicios sanitarios, pero debe consumir la totalidad antes del término del año natural o perderá lo no gastado.

Además, su empleador puede ingresarle dinero para este fin como parte de su sueldo o como parte de un plan de incentivos de la empresa.

¿Qué es una HSA? 

Una HSA es una Cuenta de Ahorros para Gastos de Salud asociada a un plan de seguro con deducible alto. Como en el caso anterior, la persona puede ir ingresando el dinero que considere y este queda libre de impuestos. Pero en este caso no tiene la obligación de consumir todo lo ahorrado en un año natural. Puede acumularlo. Además de la ventaja de que los fondos ingresados estén exentos de impuestos, puede obtener intereses de ese dinero mientras no lo gaste. Y todo lo que gane con ello y todo lo que saque para pagar servicios o productos sanitarios también está libre del pago de impuestos. 

Como en el caso anterior, la empresa también puede aportar dinero a la cuenta HSA de uno de sus empleados.

La copa menstrual es deducible para usuarios con FSA y HSA en EEUU.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) dispone de un listado público de productos con la calificación que tiene. En EEUU desde hace ya varios años se ha clasificado a los productos menstruales como "Gastos Médicos". Y, por tanto, la copa menstrual es elegible para quienes tienen un FSA o un HSA. Es decir, pueden usar una parte de su cuantía acumulada para la compra de copas menstruales.

Solo tienen que realizar un trámite administrativo para obtener el reembolso de su compra de copa menstrual.

Ayudas a la adquisición de la copa menstrual en otros países: ejemplos.

En otros países las administraciones públicas asumen que es un producto de primera necesidad. Y de diferentes formas contribuyen a la compra de la copa menstrual para luchar contra la pobreza menstrual y ayudar a las mujeres a que el periodo no sea un castigo para sus finanzas. 

¿Algunos ejemplos?

  • Escocia es pionera en este sentido. Desde el 15 de agosto de 2020 ofrece de forma gratuita a la mujer que lo necesite copas menstruales y otros productos de higiene menstrual. Todo ello está debidamente recogido en la Ley de Provisión de Productos Menstruales Gratuitos.

  • En España recientemente se han legislado para que los productos menstruales solo sean gravados con un IVA super reducido, similar al de los productos básicos. Hasta ese momento su IVA era del 10%, ahora es de solo en 4%.

  • Suiza proporciona productos menstruales gratuitos a las universitarias en situación de precariedad. Esto se decidió a raíz de la pérdida de trabajos habitualmente realizados por estudiantes como consecuencia de las restricciones por la pandemia de Covid-19. 

  • Canadá en 2015 eliminó el IVA a los productos menstruales.

  • En Australia las copas menstruales están libres de GST, un impuesto que tasa los bienes y servicios en este país y es similar al IVA, ya que se consideran productos de salud. 

Fuentes:

https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/health-management/health-insurance/Paginas/HSA-HRA-FSA.aspx

https://es.aetna.com/health-guide/hsa-vs-fsa.html

https://www.fda.gov/about-fda/fda-en-espanol

https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/esta-realmente-aprobado-por-la-fda

https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/complete-list-licensed-products-and-establishments

https://blog.healthequity.com/cares-act-womens-health-and-menstrual-care

https://www.elespanol.com/enclave-ods/noticias/20220815/escocia-primer-ofrecer-menstruales-compresas-tampones-gratis/695680461_0.html

https://www.rhsupplies.org/uploads/tx_rhscpublications/Menstrual_product_standards_%E2%80%93_a_pathway_to_quality_product_access_-_ES.pdf

https://www-ato-gov-au.translate.goog/business/gst/in-detail/your-industry/gst-and-health/?page=8&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc